lunes, 27 de mayo de 2024

Synergy - ELECTRONIC REALIZATIONS FOR ROCK ORCHESTRA


1. Legacy (10:10)
2. Slaughter on Tenth Avenue (11:46)
3. Synergy (5:26)
4. Relay Breakdown (6:18)
5. Warriors (12:54)

Con el extraño y ambiguo título de "Realizaciones electrónicas para orquesta de rock" debutó en 1975 el pionero de la electrónica Larry Fast. No es que Synergy fuese su banda, sino que más bien era un seudónimo o un nombre para su proyecto musical, que en este primer álbum fue obra de un solo hombre pero que en el futuro, preveía él, podría contar con colaboradores. Tenía Fast sólo 23 años y fue este disco uno de esos debuts sorprendentes que se daban en aquellos años, un "tour de force" propio de alguien con la cabeza llena de ideas que se topaba de pronto con el material necesario para darles forma. Se grabó en la ciudad natal de Fast, Nueva Jersey, y se editó en Nueva York.

Larry Fast en una imagen no muy posterior (fotografía de Anne Albright, 1977).

Este material consistía principalmente en los sintetizadores analógicos Minimoog, Oberheim y Mellotron, con los que un desbocado Larry Fast compuso una especie de sinfonía electrónica con la que hacer la clase de música que le gustaba, y que no era necesariamente la que estaban haciendo otros gurús del teclado de su época. Sí que busca una ambientación futurista, pero no está sino ocasionalmente en la vena cósmica de Tomita o Tangerine Dream, y menos todavía en la del pop épico del todavía "verde" Jean-Michel Jarre. De algún modo, Electronic Realizations for Rock Orchestra es como un álbum de rock progresivo en el que se ha sustituido la banda completa por el sonido del sintetizador. Música casi urbana, más propia de una ópera para robots que de un viaje interestelar. Se percibe en las estructuras el toque sinfónico, muy melódico del prog, aunque se sabe que Fast se inspiró en el sonido clásico de los musicales de Broadway, y me atrevería a decir que algunas partes tienen un saborcillo a Gershwin en Rhapsody in Blue.

Trasera del CD.

Sin restar méritos al álbum, es de justicia decir que se trata de un trabajo lastrado, demasiado diría yo, por las limitaciones técnicas de la época y por la relativa economía de medios con que contaba su autor. Escuchamos una gran variedad de sonidos y la cantidad de melodías que despliega Fast es apabullante, pero hoy percibimos que toda la paleta sonora sale más o menos de la misma molienda y el disco se hace un poco largo. No comparte el carácter profundo y evocador de la electrónica cósmica, pero sí que sufre de la pomposidad de algunos trabajos prog de aquellos años.

Legacy

El tema Legacy ("Legado") es el más conocido del álbum, sobre todo porque algún extracto del mismo fue incluido en la serie Cosmos de Carl Sagan. Su inicio sí que es más o menos "cósmico", pero el resto suena a himno de rock sinfónico. Slaughter on Tenth Avenue ("Matanza en la Décima Avenida") es la versión confesa de una pieza del musical de los años treinta On Your Toes y destaca por una zona media muy vodevilesca. Synergy ("Sinergia"), potente por su base rítmica secuencial, podría haberse escapado de algún álbum del estilo del Spiral de Vangelis. Está conectada con la siguiente pieza, Relay Breakdown ("Avería en el relé"), muy clasicista, formando una dupla bastante interesante, quizá lo más fresco del álbum junto al tema inicial.

Relay Breakdown
 
La larga suite Warriors ("Guerreros"), con la que concluye este trabajo, tiene un comienzo casi eclesiástico e introduce algunos sonidos que quieren parecerse a la voz humana más que en piezas anteriores. Se trata de un tema con un sonido solemne, casi como si fuese la atrevida banda sonora electrónica de una película de fantasía medieval. Sólo cuando se ha escuchado el álbum completo se llega a apreciar la sutil diferencia de tono entre las distintas piezas, y ésta sale muy bien parada en una segunda escucha.

Warriors

Aunque este disco tuvo su repercusión y le animó a continuar con una sólida carrera musical, lo cierto es que Larry Fast nunca ha llegado a lograr la fama desorbitada de otros contemporáneos, y gran parte de sus esfuerzos se ha encaminado a la producción y al trabajo en estudio como músico de sesión, por ejemplo en los trabajos clásicos de Peter Gabriel. Desde luego, después de escuchar este primer álbum, apetece volver a comentar algo suyo por aquí más adelante.

Agradecimientos a la excelsa página Audionautas por aportarme algún detalle importante que no conocía.

1 comentario:

Juan Antonio dijo...

Grandisimo disco este primer trabajo de Larry Fast.
Tu reseña me anima a recuperar su discografía y volver a escuchar sus discos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...