Mostrando entradas con la etiqueta religiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religiosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

La quintaesencia de Vangelis en 20 temazos: O! Gliki Mou Ear / Oh, My Sweet Springtime (1986)


Buscando la quintaesencia de Vangelis, era imposible no incluir entre estos 20 temas al menos uno de los que nuestro protagonista grabó junto con la actriz y cantante griega Irene Papas. En concreto, el que nos ocupa (que se puede traducir como "Oh, mi dulce primavera") forma parte del segundo y último álbum del dúo, titulado Rapsodies. Se supone, si bien su autoría exacta no está acreditada en la edición discográfica que yo manejo, que es un tema religioso tradicional ortodoxo o bizantino, "vangelizado" de manera inconfundible para la ocasión.

He elegido este por ser un corte relativamente accesible, después de dar varias vueltas a la posibilidad de escoger un tema del álbum Direct (1988). Aunque afirmo que este último es un trabajo brillante, me cuesta elegir un temazo del mismo que destaque sobre el conjunto y que sea lo suficientemente representativo del estilo del griego. Y oye, tampoco está mal que este Top 20 sirva para descubrir piezas no tan conocidas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Irene Papas / Vangelis - RAPSODIES


1. Ti Ipermacho Stratigo / To my Champion and Commander (6:52)
2. O! Gliki Mou Ear / Oh, my Sweet Springtime (8:42)
3. Ton Nimfona Sou Vlepo / I See your Bridal Chamber All Bedecked (1:37)
4. Rapsodia / Rhapsody (5:26)
5. Tin Oreotita Tis Parthenias Sou / 
The Beauty of your Virginity and the Splendor of your Purity (4:42)
6. Christos Anesti / Resurrection (7:23)
7. Asma Asmaton / Song of Songs (11:13)

La segunda colaboración entre la actriz Irene Papas y su compatriota girego Vangelis Papathanassiou data de 1986 y lleva como título Rapsodies. A diferencia del trabajo previo Odes (1978), centrado en los cánticos triunfales de la época de guerras entre Grecia y la Turquía otomana, Rapsodies se construye a base de himnos religiosos bizantinos, de tradición ortodoxa, propios de la Semana Santa griega. Pero este álbum es más que eso. Es una nueva demostración de que Vangelis parece haber sido elegido por el panteón olímpico para crear una sonoridad helénica plenamente actual, vanguardista y al mismo tiempo inexplicablemente arcana de la que el mundo griego en general puede sentirse orgulloso. Es una maravilla que pone la piel de gallina.

Irene Papas, en el interior del LP.

En ningún momento nos parece hallar en Rapsodies rastros de música futurista o cósmica pese a que la instrumentación y los arreglos son profunda y sofisticadamente electrónicos, sintéticos a más no poder. En 1986, estaba claro que Vangelis no pensaba formar parte del gremio convencional de la new age, y su sonido había encontrado hacía tiempo el equilibrio perfecto entre exuberancia digital y sobriedad clásica. Ninguna ráfaga tipo "viento", ninguna cortinilla de tintineos galácticos, ningún desvarío virtuoso de teclado opaca los profundos cánticos de Irene Papas y el carácter ritual de la obra. El mejor tema del álbum, O! Gliki Mou Ear ("¡Oh! Mi dulce primavera") es buen ejemplo de ello, amén de una de las composiciones más solemnes, más potentes y cautivadoras que soy capaz ya no solo de recordar, sino incluso de imaginar. La épica introducción instrumental Ti Ipermacho Stratigo ("A mi campeón y comandante") y la segunda mitad de Christos Anesti (o "Resurreción") tampoco se queda atrás.

Vangelis Papathanassiou, en el interior del LP. De Vangelis Movements.

Pero hablando de composiciones, debe apuntarse que Rapsodies es una mezcla de himnos tradicionales con  creaciones de Vangelis para la ocasión, mezclando unas y otras de manera que, aunque el sonido está plenamente unificado y sin fisuras, es complicado saber qué es totalmente nuevo, qué ha sido arreglado y qué se mantiene intacto según la liturgia religiosa. Según leo en la estupenda web Vangelis Movements, parece que solamente el tema instrumental Rapsodia es del todo nuevo, y en los demás queda la incógnita.

Para entender la verdadera dimensión de la colaboración Papas-Papathanassiou es imprescindible mencionar la larga lista de colaboraciones llevadas a cabo entre ambos, quizá empujados naturalmente por el hecho de figurar entre los artistas griegos más populares mundialmente en sus respectivos campos. Irene Papas trabajó con Vangelis en dos álbumes como dúo, aunque también estuvo presente en el álbum de rock conceptual 666, del grupo Aphrodite's Child, en el que Vangelis era teclista y compositor principal. Lo que marca con más fuerza el carácter de Rapsodies es, sin embargo, la serie de montajes teatrales clásicos en los que Vangelis puso música a las actuaciones de la actriz. Entre ellas se encuentran las muy respetadas versiones teatrales de Medea, Elektra, Las Troyanas, Hécuba y Antígona, algunas estrenadas hace solo cinco o seis años.

Portada de la última reedición.

Se aprecia en Rapsodies que Irene Papas es antes actriz que cantante, por el dramatismo que aporta a cada una de sus intervenciones y la fuerza expresiva de su voz. Además, el hecho de no tratarse de una vocalista profesional otorga credibilidad a estos cantos religiosos que son propios del pueblo "llano" durante los ritos pascuales. Si los cantase una soprano o alguien por el estilo, perderían su esencia. Al final, Vangelis e Irene consiguen que su trabajo conjunto sea un duelo interpretativo entre genios que dan lo mejor de sí mismos. Qué barbaridad. Está en Spotify.

Vídeo montado con el tema Christos Anesti como fondo. Espectacular.

Este otro, con O! Gliki Mou Ear, tampoco está mal.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...